El suministro de electricidad desde tierra, conocida comúnmente como OPS por su denominación en inglés (Onshore Power Supply) consiste en la conexión de los buques atracados en puerto a la red eléctrica local. El OPS permite el cese de los generadores a bordo lo que reduce los impactos causados por su uso, como la emisión de contaminantes, ruido o las vibraciones.

El OPS contribuye notablemente a la mejora de la calidad del aire en el entorno portuario al reducir la contaminación procedente de los buques, como NOx, SOx, PM y otras sustancias asociadas a los procesos de combustión a bordo. La tecnología también permite una reducción de los gases de efecto invernadero emitidos por los buques durante su estancia en puerto, lo que requiere a su vez que la electricidad suministrada proceda de fuentes renovables. Es una tecnología con un gran potencial para conseguir la descarbonización en puertos que se desplegará de forma muy significativa en la Unión Europea en los próximos años.

Actividades

Seguimiento de la regulación / Estándares y reglamento de protección

Estadísticas de buques OPS-ready

Mapa de puertos y terminales con instalaciones OPS en España

Capacidad de red: posibles soluciones

Precio de electricidad en puerto

Exenciones o mecanismos de incentivo

Modelo de negocio

Reuniones con legisladores

Jornadas sobre soluciones tecnológicas existentes por tipo de buque

Seminarios sobre marco regulatorio

Seminarios sobre mecanismos de financiación de proyectos OPS en puerto y adaptación de buques

Debate sobre suministro a ferries: baja vs media tensión, pros y contras para navieras y terminales

RICOH IMAGING

José María Reyes Sarmiento

Presidente

 

Ingeniero Tecnico Industrial por la Universidad de Las Palmas de GC con 30 años de experiencia en el sector eléctrico dentro del Grupo Endesa .

Inicia su trayectoria en Endesa Generación, con el diseño, construcción y operación de centrales térmicas en Canarias

Posteriormente, desempeña funciones en el área comercial de Endesa Energia como responsable de cuentas de grandes clientes de Canarias, donde asesoraba a Administraciones Publicas y empresas en la compra de energía, así como en la implantación de medidas de eficiencia energética.

En la actualidad es responsable de desarrollo de negocio de Puertos en Endesa Energia para la implantación a nivel nacional de sistemas OPS, así como proyectos de eficiencia y descarbonización.

 

20250321_131455

Daniel Palacios Senent

Vicepresidente

Procurement Manager | Especialista en Operaciones Portuarias y Sostenibilidad

Con más de 15 años de experiencia en el sector marítimo, ha liderado el desarrollo e implementación de proyectos de soluciones sostenibles como el OPS / Cold ironing, destacándose especialmente durante su etapa como Regional Operations Manager en Mediterranean Shipping Company (MSC), donde impulsó la integración de estas tecnologias en puertos de España, el norte de África y Malta. Su enfoque ha sido siempre promover una transición hacia un transporte marítimo más limpio y eficiente.

Su formación en Ciencias Políticas y Administración Pública le ha proporcionado una sólida comprensión de las políticas públicas, con un interés particular en las iniciativas de sostenibilidad de la Unión Europea y su impacto en el sector. En la actualidad, como Procurement Manager en Boluda Lines, continúa promoviendo la electrificación de puertos y proyectos de eficiencia energética, colaborando estrechamente con autoridades y actores clave para impulsar la innovación y avanzar en los objetivos medioambientales.