Seguimiento de la regulación / Estándares y reglamento de protección
Estadísticas de buques OPS-ready
Mapa de puertos y terminales con instalaciones OPS en España
Capacidad de red: posibles soluciones
Plataforma de intercambio de información, fomento de estado de opinión favorable, análisis del marco legislativo, fuente de estadística e información actualizada.
El suministro de electricidad desde tierra, conocida comúnmente como OPS por su denominación en inglés (Onshore Power Supply) consiste en la conexión de los buques atracados en puerto a la red eléctrica local. El OPS permite el cese de los generadores a bordo lo que reduce los impactos causados por su uso, como la emisión de contaminantes, ruido o las vibraciones.
El objetivo principal de OPS ha sido tradicionalmente la mejora de la calidad del aire en el entorno portuario al reducir la contaminación procedente de los buques, como NOx, SOx, PM u otras sustancias asociadas a los procesos de combustión a bordo. La tecnología también permite una reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) emitido por los buques durante su estancia, lo que requiere que la electricidad suministrada desde la red proceda mayoritariamente de fuentes de producción eléctrica bajas en carbono (p.e. renovables, biomasa o hidroeléctrica). Es por lo tanto una tecnología con un gran potencial para conseguir un sector marítimo-portuario más sostenible y que se desplegará de forma significativa en los próximos años.
Seguimiento de la regulación / Estándares y reglamento de protección
Estadísticas de buques OPS-ready
Mapa de puertos y terminales con instalaciones OPS en España
Capacidad de red: posibles soluciones
Precio de electricidad en puerto
Exenciones o mecanismos de incentivo
Modelo de negocio
Reuniones con legisladores
Jornadas sobre soluciones tecnológicas existentes por tipo de buque
Seminarios sobre marco regulatorio
Seminarios sobre mecanismos de financiación de proyectos OPS en puerto y adaptación de buques
Debate sobre suministro a ferries: baja vs media tensión, pros y contras para navieras y terminales
Ingeniero industrial y Doctor en Sistemas Eléctricos de Potencia.
Ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera profesional en Ormazabal, empresa perteneciente al grupo industrial familiar español Velatia. En la actualidad ocupa la posición de Adjunto al Presidente, siendo responsable de las relaciones institucionales y sectoriales y colaborando en el desarrollo estratégico del negocio.
Es Presidente de AFBEL (Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctrico) y Vicepresidente de su homóloga europea T&D EUROPE. También es Vicepresidente de AEDIVE (Asociación Española para el Desarrollo y el Impulso de la Movilidad Eléctrica).
En la actualidad actúa como portavoz del Foro español para la Electrificación y es miembro del High Level Clean Energy Industrial Forum, órgano consultivo de la Comisión Europea.
Especialista en OPS del área comercial-técnica de ABB
Al comienzo de su carrera, en el Departamento de Marketing de ABB unificó las necesidades del mercado con las posibilidades de los productos del fabricante. Posteriormente ha desarrollado funciones comerciales a nivel nacional. Desde 2019 trabaja en el Departamento de Marina y Puertos aportando soluciones de electrificación y automatización para el mercado nacional.