Alianza Net-Zero MAR

El nuevo marco regulatorio de la UE a través de los programas como el Fit for 55, en el contexto del Pacto Verde Europeo y la Ley Europea del Clima, o la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, favorece la apuesta por la economía verde como vector crucial para el desarrollo industrial y la creación de empleo como alternativa de recuperación y modernidad en Europa.

En noviembre de 2021 nace la Alianza Net-Zero MAR, una plataforma colaborativa sin ánimo de lucro que pretende impulsar la descarbonización y electrificación del sector marítimo en España y que estará a disposición de todos los agentes, empresas e instituciones que quieran unir esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes generadas por las infraestructuras y el transporte marítimo.

El objetivo de Net – Zero MAR es posicionar a la industria marítima española como líder en la reducción de emisiones en los entornos marítimos portuarios y el uso de tecnologías alternativas para la consecución de esos objetivos.

Para ello se persigue establecer un diálogo continuo entre todas las partes interesadas en el sector, así como con los organismos oficiales, así como abordar proyectos concretos y apostar por la investigación, desarrollo e innovación que sustente esa transformación.

La Alianza

Misión

Acelerar la descarbonización del transporte marítimo y de los puertos españoles, en línea con el paquete regulatorio Fit for 55 y la Estrategia de Descarbonización de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Visión

Apoyo a los miembros de la Alianza para acelerar la descarbonización del transporte marítimo y de los puertos españoles, asegurando el cumplimiento de la normativa europea e internacional, maximizando la competitividad de servicios e infraestructura y posicionando a los miembros como tractores de tecnología y pioneros en descarbonización en Europa

Objetivos de la Alianza Net-Zero MAR

Plataforma de Intercambio

Ser la plataforma de referencia para el sector marítimo portuario en el campo de la descarbonización, organizando actividades de comunicación, formación, grupos de trabajo, estudio y publicaciones.

Opinión favorable

Fomentar un estado de opinión favorable en los organismos oficiales, Administraciones y en la opinión pública, que reconozca los esfuerzos en materia de descarbonización del sector marítimo-portuario español.

Marco Legislativo

Solicitar criterios homogéneos en el marco legislativo, en temas de seguridad, desarrollo de estructuras fiscales, financieras o de ayuda para acelerar la descarbonización de transporte marítimo y puertos

Información actualizada

Convertirse en la fuente de referencia para la obtención de información actualizada acerca de las iniciativas y grado de desarrollo de los proyectos de descarbonización del sector marítimo-portuario

Secretaría General

aurelioWEB

Aurelio Lázaro

Experto en Transición energética, combustibles alternativos e integración de renovables en redes de energía
1

Eva Pérez

Directora de Promoción de la Innovación
3

Jorge Lara

Experto en Coordinación y Gestión de Plataformas Tecnológicas