Grupo de trabajo creado para contribuir a la definición de corredores verdes entre puertos españoles y otros enclaves europeos e internacionales y facilitar la colaboración entre Autoridades portuarias, operadores de terminal e infraestructura, navieras y otras partes de la cadena de valor. Además, se promueve el establecimiento de acuerdos de colaboración y entendimiento con el propósito de coordinar esfuerzos hacia un trabajo conjunto que acelere la descarbonización del sector marítimo-portuario a través de la puesta en marcha de estos corredores cero emisiones netas.

Actividades

Estrategias y tecnologías para reducir las emisiones de carbono

Esquemas de colaboración internacional en dicha materia

Impacto económico y social mediante la evaluación de beneficios económicos y sociales

Buenas prácticas a nivel mundial

Modelos de negocio

 

Incentivos y regulaciones por el uso de combustibles limpios y tecnologías cero emisiones

Zonas económicas especiales

Colaboración internacional y marco de acción

Medición y reducción de emisiones

Desarrollo de estándares comunes al sector

Reuniones con legisladores

 

Análisis de la situación actual

Jornadas sobre soluciones o mejores prácticas a nivel europeo/global

Seminarios sobre marco regulatorio

Seminarios sobre mecanismos de financiación

 

Santiago Yanes (2)

Santiago Yanes

Presidente

Es Arquitecto Técnico por la Universidad de la Laguna, Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Católica de Ávila. Experto, por la UNED, en Energía Fotovoltaica. En 1997 se incorpora a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, donde ocupa durante 10 años el puesto de Jefe de Mantenimiento, luego pasa a desempeñar la jefatura de la Unidad de Instalaciones Industriales y, durante los últimos 4 años, el puesto de Jefe de la División de Innovación y Proyectos Estratégicos. Desde 2022, ocupa la subdirección de la Cátedra de Economía Azul Universidad de la Laguna-Puertos de Tenerife.

Maripaz2_mini

Mary Paz Adán

Vicepresidenta

Mary Paz Adán es Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y ha completado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en IESE y el Programa de Alta Dirección (AMP) en ESADE. Es miembro fundadora de la Asociación Española de Mujeres Ejecutivas y Consejeras (EJE & CON).

Inició su carrera profesional en 1998 en la Universidad, donde se especializó en el desarrollo de modelos matemáticos predictivos y análisis de datos en el sector energético. En 2001, se unió a Enagás, donde ha desempeñado diversos roles, desde la gestión de operaciones hasta la planificación del sistema gasista español.

Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Logístico Comercial en Enagás, siendo responsable de la logística de las terminales de GNL y de las funciones comerciales de la compañía.

 Mary Paz cuenta con una sólida experiencia en GNL, habiendo participado y liderado importantes iniciativas de descarbonización en la empresa. En los últimos años, ha centrado gran parte de su trabajo en la descarbonización del transporte marítimo y la introducción de biometano en la red de transporte de Enagás.

En 2025, ha liderado la certificación de las plantas de Huelva y Barcelona para la carga de BioGNL, convirtiendo a Enagás en pionera en ofrecer BioGNL virtual y una de las primeras compañías en Europa en hacerlo sin límite de capacidad.